Un poco mi

Yo me reinvento cada día... un día soy terapeuta, otro día traductora, otro artesana, etc, pero siempre siendo la mujer fuerte, pero sensible, la mamá linda y mandona, la que quiere entregarlo todo, pero siente las limitaciones del sistema, la que lucha por seguir adelante contra viento y marea, la que también se cae y se da porrazos, pero siempre sabe levantarse gracias al pensamiento positivo y gracias a la naturaleza que nos enseña cada día y nos entrega sus tesoros. Mediante este blog quiero mostrarles a lo que me dedico e invitarlos a contactarme en caso que necesiten alguno de mis servicios o sientan que yo soy la indicada para ayudarles. Aquí encontrarán toda la gama de mis oficios.
Bienvenidos!

HIPNOSIS CLÍNICA


"El poder para sanarte 
está en ti"

  
La Hipnosis como forma de conducta natural ha existido desde los orígenes mismos de la humanidad, con diferentes nombres a través de los tiempos, por cierto, pero siendo siempre un mismo fenómeno psiconeurofisiológico.
Hoy es entendida como un modo, un estilo comunicacional, un estado de receptividad específico y como una predisposición cognitiva a utilizar y optimizar los propios potenciales que cada persona posee.
La hipnosis es un procedimiento mediante el cual el hipnoterapeuta, sugiere al cliente o paciente, cambios en las sensaciones, percepciones, pensamientos o conductas.
El contexto hipnótico es generalmente establecido por un procedimiento de inducción. A pesar de que existen muchos y diferentes tipos de inducción hipnótica, la mayoría incluyen sugerencias para la relajación, la calma y el bienestar.
Instrucciones para que imagine o piense acerca de experiencias placenteras son comúnmente incluidas en la inducción hipnótica.
La gente responde a la hipnosis de diferentes maneras. Algunos describen la hipnosis como un atípico estado de atención focalizada o concentrada, en el cual se tienen sensaciones de mucha calma y distensión. Independientemente de como y en que grado cada persona responda, la mayoría de la gente describe la experiencia como muy placentera.
Algunas personas tienen una mayor respuesta que otras a las sugerencias hipnóticas. La habilidad de una persona para experimentar las sugestiones hipnóticas, pueden ser inhibidas por miedos y preocupaciones desprendidas de algunos frecuentes errores conceptuales respecto a la hipnosis. La hipnosis es un excelente método para reprogramar el subconsciente del paciente para cambiar malos hábitos puede ser usada en el tratamiento del dolor, depresión, ansiedad, estrés, trastornos por adicciones, y muchos otros problemas psicológicos y médicos.
Solo que es necesario decir que existen mitos e ideas falsas acerca de la hipnosis, por ejemplo que la persona que es hipnotizada pierde la conciencia, pierde el control, se duerme, puede hacer cosas en contra de su voluntad, etc. la persona que esta bajo hipnosis siempre tiene el control de la situación y se requiere que así sea, ya que para generar un cambio positivo en una persona, es necesaria su cooperación. No se puede hacer que alguien realice una acción en contra de su voluntad bajo hipnosis.
Es importante aclarar que cuando alguien esta bajo hipnosis el poder está en la mente de la persona hipnotizada y no en el terapeuta, como antesse creía. Por lo tanto podemos definir al terapeuta como un guía que facilita el proceso hipnótico.
Las últimas investigaciones demuestran su poder para calmar el dolor, activar la curación, remediar la infertilidad y hasta combatir el cáncer.(Revista prevention)
La hipnosis parece aumentar la velocidad de recuperación de diferentes tipos de traumas. En un estudio realizado en 2003 y publicado por el American Journal of Clinical Hipnosis, evaluaron a 18 mujeres que se sometieron a cirugías para reconstruir su pecho. Las pacientes fueron asignadas al azar a uno de tres grupos por ocho semanas. El primer grupo recibió tratamientos postoperatorios normales; el segundo, además de los anteriores recibía terapia emocional una vez a la semana mientras que el tercero tenían consultas con un hipnoterapeuta quien les realizaba una sesión a la semana por 30 minutos para reducir el dolor la inflamación y repara el tejido con velocidad. 8 semanas después de la cirugía un equipo quirúrgico que no conocía las aplicaciones de la terapia evaluó los lugares donde fueron las incisiones. Su conclusión:
Las pacientes con hipnosis sanaron más rápido; asimismo reportaron menos dolor y la recuperación fue más pronto.
Un estudio anterior realizado acerca de la relación entre la hipnosis y las fracturas de hueso-respaldado por los Nacional Institutes of Health, de Estados Unidos-, encontró resultados similares; alivio más rápido, mejor movilidad, menor malestar y menos analgésicos para controlar el dolor entre los pacientes ortopédicos que utilizaron la hipnosis.
Por otro lado es un hecho reconocido que muchos médicos se sienten frustrados en sus intentos por tratar a pacientes con el síndrome del instentino Irritable. En 2003, doctores en Manchester, Reino Unido, realizaron un estudio en el que siguieron por cinco años a 204 pacientes con este padecimiento. Estos asistieron a 12 sesiones hipnóticas durante tres meses y fueron alentados a visualizar escenas tranquilizantes pero motivantes que se relacionaban con su colon. Una mujer imagino su colón como una bufanda colorida y ondulante. Los resultados sobrepasaron las expectativas de los investigadores; más del 70% de los pacientes se evaluaron a sí mismos como ¨Mucho o moderadamente mejor¨ después de la hipnoterapia. Cinco años después 81% de las personas que desde un principio se beneficiaron del tratamiento, reportaron que las mejorías habían perdurado. Además, la ansiedad y depresión se redujeron casi a la mitad, igual que la dependencia a los analgésicos y el número de visitas al doctor. En otro estudio, el psicólogo clínico Olafur Palsson de la University of North Carolina al Chapel Hill Schol of Medicine, de Estados Unidos, reportó 80% de éxito de evaluación de 18 enfermos con el síndrome de intestino irritable que fueron tratados con hipnosis después que el cuidado tradicional había fracasado.
Otras investigaciones revelan el gran logro positivo que tiene la hipnosis en pacientes con problemas a la piel; Verrugas, síntomas de eccema, comezón.
Los más increíbles ejemplos de curación con hipnosis son los resultados obtenidos al tratar las quemaduras graves.
La Hipnosis ayuda a las mujeres en sus trabajos de parto y los niños que nacieron de madres hipnotizadas tuvieron mejor salud en el examen Apgar –una medida de salud- y las mamás fueron menos propensas a la depresión post parto.
Las personas con úlceras pépticas no saben cuándo va a venir el dolor, pero pueden usar la sugestión. Pacientes en un estudio británico fueron capaces de regular la secreción de los ácidos gástricos, así que sólo 53% experimentó dolores, comparado con el 100% de reincidencias en el grupo control.
David Spiegel, profesor de psiquiatría en Stanford University, de Estados Unidos, encontró que puede ayudar a que ciertos pacientes con cáncer puedan vivir más tiempo y en mejores condiciones. Se estudio a 125 mujeres con cáncer de mama metastático; aquellas que aprendieron las técnicas para hipnotizarse tuvieron 50% menos dolor que las que recibieron el tratamiento convencional y vivieron en promedio 11 años más.
Las náuseas, ansiedad y sentimientos fatales provocados por la quimioterapia pueden ser aliviados por el trance.